martes, 12 de diciembre de 2023

Gibraltar 007

El ojo del cíclope y En el vientre de la roca de Jerónimo Andreu
Micro mundo cerrado como los túneles de la roca. Estereotipos, yonkis, tramposos, contrabandistas. Varias naturalezas entrelazadas, entrecruzadas, entretejidas, enramadas, enrejadas...en los 6,8 km2 de Gibraltar y en los 19,2 km2 de La Línea. Spanglish yanito. Paraíso fiscal, económico, destino con recompensa para los funcionarios británicos que gozan de privilegios impensables en la metrópoli, no solo por el clima, el golf, los precios, los servicios públicos a su alcance. Con la gente de la Línea a su servicio, a elegir, con inmejorables condiciones si eres patrón. Una trama con robo de documentos, clientes en riesgo, mentiras gubernamentales, identidades falsas. Ex policías a lo james Bond lidiando con malos multiculturales en La Linea, Valdevaqueros, Algeciras y con cacos irlandeses en Marbella. Islote rodeado de acritud. Estas dos novelas de JA no son tan trepidantes como Alta Tensión, la peli de James Bond rodada en Gibraltar pero contiene los elementos que identifican el peñón y lo autoafirman en su diferencia y en su epica.

sábado, 30 de septiembre de 2023

Guerra sucia, clandestinidad, verdugos y victimas

PUA de Lorenzo Silva
Los personajes dieron el paso, saltaron la línea roja y aceptaron hacer justicia saltándose los tramites: policías, jueces, abogados, pruebas, dudas razonables, derechos humanos…la opción de la vía rápida contra los malos, vivir y quedarse en el lado oscuro. El protagonista de este thriller, situado en un lugar y un tiempo indeterminados, es alguien que decide utilizar medios ilícitos contra quienes tratan de resquebrajar la convivencia a través del miedo y el terror. No son pocas las veces, en que servidores públicos de sociedades democráticas buscan atajos para neutralizar a sus peores adversarios. Podría ser la historia de cualquier lugar donde con el argumento de la violencia terrorista, el poder atropella los derechos de las personas. Cuando llega un mensaje inesperado, el pasado vuelve. “Púa, soy yo. Me queda poco. Te necesito”. Un antiguo camarada pide ayuda en una misión muy personal que él ya no puede asumir. Su hija corre peligro y tiene que alejarla de la vida que lleva y de quienes la rodean, cueste lo que cueste. La llamada de su amigo devuelve a Púa a los días de la clandestinidad, a su memoria de verdugo y a las sombras de lo irreversible.

viernes, 2 de junio de 2023

Aventuras galantes en el Estrecho

En los años 40 mientras pasea de noche por una playa del Campo de Gibraltar una mujer joven, librera local y trabajadora transfronteriza, se encuentra con un buzo herido. No pide ayuda a nadie, ni a la vecina, ni a la Guardia Civil, ni al ejercito…es tan bueno el ambiente y la seguridad ciudadana en esas fechas, que se lleva al herido a su casa. Lo cuida, le ayuda a sanar, le pone en contacto con la unidad del ejército italiano a la que pertenece, acepta espiar los barcos militares británicos en Gibraltar…se enamoran irremediablemente. Desde Algeciras como base, los militares italianos lanzaron unos 10 ataques con torpedos adaptados para ser gobernados por dos marinos (en realidad eran minisubmarinos) que fijaban su carga explosiva en los barcos fondeados o atracados en el puerto de Gibraltar. Misiones casi suicidas que provocaron numerosas averias, hundimientos y gran alarma en los puertos controlados por los britanicos durante la II guerra mundial. En El Italiano, Arturo Perez Reverte hace coincidir varios géneros literarios (bélico, espionaje, histórico, intriga, romántico, de viajes…) en el transcurso de la novela. El relato está impregnado de un halo de fascinacion por la valentía, el arrojo, el sacrificio, la camaradería, el patriotismo, el deber por cumplir…hacia los pilotos italianos de los torpedos humanos que el Eje lanzaba contra los Aliados. El ideario del bando admirado es inocuo, inocente, invisible...
En 1954 estas aventuras militares italianas submarinas fueron llevadas al cine como “Siluri umani”, protagonizada por Raf Vallone.

jueves, 25 de mayo de 2023

La Presidenta

En esta novela de Alicia Giménez Bartlett la intriga se centra en la presidenta de una región del sur europeo que tiene que declarar en la Audiencia Nacional y que aparece muerta en un hotel de Madrid. A pocas horas de su comparecencia y con la expectación mediática que el acontecimiento comporta, la respuesta de las autoridades para que el asunto no se les vaya de las manos es descartar todo lo que no sea una muerte natural, encargando el caso a dos inspectoras novatas: las hermanas Berta y Marta Miralles. Sus jefes les ordenan la investigación de la muerte de la presidenta en la esperanza de que sean dos idiotas incapaces de llegar a ninguna conclusión, descartadose oficialmente un posible asesinato y todo lo que no sea una muerte natural. Consiguiendo que la investigación encalle. Pero ellas son conscientes de que sus jefes las toman por objetos decorativos y que los van a joder resolviendo el caso.
Con un cierto parecido argumental, Carmen Machi, interpreta en Mindanao a una alcaldesa, Marisol, que comparte todo con su incondicional pareja Amparo, Paulina García. Ésta siempre tranquila y a su sombra le propone huir a la ciudad filipina de Mindanao como una Roldán cualquiera. Sin embargo Marisol, envalentonada, prefiere seguir en España ajena a cualquier posible peligro o detención. Mindanao es un corto dirigido por el valenciano Borja Soler (‘Antidisturbios’).

viernes, 5 de mayo de 2023

El síndrome del salvador blanco: Tokyo Vice

Jake Adelstein es un periodista estadounidense que en 1993 se convirtió en el primer periodista extranjero contratado por el Yomiuri Shimbun, el diario con mayor distribución mundial, después de haber superado el examen de ingreso, en japones, incorporándose al departamento de policía. Cubrió durante varios años casos relacionados con extorsiones, asesinatos, tráfico de personas, corrupción fiscal y la Yakuza. Convirtiéndose en su interlocutor preferido, mientras seguía colaborando con la policía. Su obra más conocida es el libro Tokyo Vice, con un controvertido encaje en su género literario: ¿autobiografía o ficción?. Ha sido calificada como la Gomorra japonesa y afectada por el síndrome del salvador blanco (relato en el que un hombre blanco en una cultura impropia, se instruye en las usanzas locales y acaba mostrando cuál es la manera correcta de hacer las cosas).Roberto Saviano autor de Gomorra decia hace unos años sobre si volveria a escribirla "Lo haría de manera prudente, protegiendo mi vida. No lo hice así y me suicidé".
En 2008 publicó para The Washington Post una serie de reportajes sobre el circuito de lavado de dinero de la mafia japonesa en los casinos de Las Vegas. Entre otros detalles, el periodista desveló que uno de los líderes de la Yakuza, había negociado en 2001 con el FBI para viajar a Estados Unidos y someterse a un trasplante de hígado en el Hospital de la UCLA, a cambio de un donativo de 100.000 dólares que le permitió saltarse la lista de espera. Siendo amenazado de muerte y necesitando protección. El libro ha sido adaptado a serie de televisión.

miércoles, 26 de abril de 2023

El franquismo se quiso lavar la cara en el México del exilio

Cuenta Ignacio del Valle en Cuando giran los muertos que, durante una gira literaria por Hispanoamérica, don Félix Arcadia, escritor y diplomático español, es secuestrado en Morelia por una facción de republicanos exiliados. El capitán Arturo Andrade (un agente de pasado turbio y endebles convicciones políticas), encargado de su seguridad, comienza una búsqueda desesperada por todo México. En su transcurso, se moverá entre un complejo juego de geopolítica, el exilio republicano, la intelectualidad mexicana, viejos caciques revolucionarios, mercenarios y asesinos de la Legión del Caribe, espías soviéticos, traficantes de armas...con un fondo sonoro de la radio retransmitiendo los partidos del Mundial de futbol de 1950.
Arturo Andrade aparece en varias novelas más: El arte de matar dragones, El tiempo de los emperadores extraños, Los demonios de Berlín, Los días sin ayer, Soles negros. En El tiempo de los emperadores extraños está basada la película Silencio en la nieve (Gerardo Herrero director, Juan Diego Botto y Carmelo Gómez). Invierno de 1943. Frente de Leningrado a cuarenta grados bajo cero. Un soldado de la División Azul es hallado sin vida en un lago, con una enigmática frase grabada en su pecho: «Mira que te mira Dios». Será el primero de una cadena de crímenes tan brutales como inconexos. Los encargados de encontrar el móvil y al culpable, no hallarán facilidades de parte de una cúpula militar llena de secretos.

domingo, 9 de abril de 2023

Hurgando en algunas historias francesas del siglo XX

Pierre Lemaitre (París, 19 de abril de 1951) es un escritor y guionista francés, ganador del premio Goncourt 2013 con su novela Nos vemos allá arriba. Cuya versión cinematográfica consiguió varios premios Cesar. En noviembre de 1918, finalizando la gran guerra dos soldados franceses caen gravemente heridos tras una orden absurda de un teniente incompetente, en un desastroso acontecimiento que venía a dar la razón al crítico militar británico Liddel Hart “la estupidez y la falta de imaginación de los jefes aliados durante la guerra del 14 solo pueden ser comparadas con la estupidez y la falta de imaginación de los generales alemanes”. De regreso en París, los tres excombatientes (los dos soldados y el teniente) se rebelarán contra una realidad que los condena a la miseria y al olvido organizando una estafa alrededor de los monumentos funerarios a los caídos en la Gran Guerra. Operación delictiva concebida para amasar una rápida fortuna y que sacudirá la conciencia de Francia.
Este año 2023 ha publicado El Ancho Mundo. Desde el final de la guerra del 14 hasta casi la entrada de los EEUU en Vietnam, PL va contando las peripecias de los 6 miembros de una familia francesa entre Paris, Beirut y Saigón. Alternando la corrección burguesa con estafas y cambios de identidad, los secretos inconfesables a esconder con el descubrimiento de la gran mentira financiera de la que se aprovechan el vietcong y los corruptos, con la inestimable participación de la administración pública, metropolitana y colonial. Una agitada saga familiar llena de secretos, ocurrencias, aventuras amorosas, desventuras y secretos de los Pelletier, propietarios de una fábrica de jabones en Beirut, ciudad bajo influencia francesa. Con la Guerra de Indochina, el París de la posguerra y la reconstrucción como telón de fondo. Turbios negocios y crímenes. Y todo con un toque de exotismo, historias de amor, religiosos oportunistas en medio de la insurrección vietnamita, las ansias de un periodista ambicioso, una muerte que oculta un tinglado kafkiano que revierte a la guerrilla las transferencias de los comerciantes coloniales, un descenso a los infiernos... Unas historias que en algún momento se entrelazan con las de Nos vemos allá arriba.

jueves, 6 de abril de 2023

Infiltrado, topo, submarino, agente doble…The Night Manager vs El infiltrado de JLCarre.

La utilización de Sa fortaleza en Pollença, nos permite acceder a sus interiores al igual que en los vídeos promocionales en alemán (casi todos) además de los de la boda de Nadal.
infiltrado, agente doble, topo, submarino…son figuras literarias para el que aparenta ser de un bando pero por profesión, ideas o dinero trabaja para otros con intereses contrapuestos. El riesgo mayor es que te descubran y las consecuencias derivadas, casi nunca agradecidas. Pero tb se puede generar un síndrome de Estocolmo inverso. El submarino acaba encariñándose, abrazando las ideas de aquellos a los que pretendía sabotear desde dentro. Nuestro infiltrado manipula con su encanto, defiende a damas en peligro y se viene arriba como espadachín galante y romántico, en unos escenarios cuidados, con una trama ligerita y unos protagonistas muy malvados o de elevados principios.

De Cambrils a Terra Alta

Los Mossos d'Esquadra abatieron el 18 de agosto de 2017 a cuatro presuntos terroristas en Cambrils (Tarragona) e hirieron a un quinto miembro del grupo en una operación relacionada con un posible atentado en esta localidad cometido al arrollar con un vehículo a varias personas. Este incidente se produjo horas después de un atropello a más de cien personas en la Rambla de Barcelona –murieron 14 de ellas–. Cinco yihadistas integrantes de la misma célula de Ripoll atacaron el paseo marítimo de Cambrils. Llegaron en un Audi A3 al Club Nàutic, atropellando mortalmente a una mujer y embistieron a uno de los dos agentes de los Mossos de guardia en la rotonda tras el episodio de la Rambla. El coche volcó y de su interior salieron cinco personas, con chalecos explosivos –que después resultaron ser falsos–, armados con cuchillos y, gritando "Allahu akbar", corriendo hacia el otro mosso. Este era un policía de proximidad, que había llegado a ese punto de vigilancia media hora antes, y que en décimas de segundo tuvo que abrir fuego para salvar su vida y para impedir que los terroristas hicieran lo que habían venido a hacer. Abatió a cuatro de los cinco yihadistas. Según parece, este mosso sigue de baja. El cuerpo policial catalán exige que se respete su anonimato. En las tres novelas que componen Terra alta, Cercas hace que su protagonista, Melchor, sea también el mosso que mata a los cuatro terroristas y que por ese motivo acaba en la Terra Alta, comarca de Tarragona. ¿Por qué́ lo elige Javier Cercas? "Porque sobre el existía una niebla que a mí me permitía inventarme qué ocurrió́ después, y porque aquello fue algo muy difícil para él y Melchor ha tenido una vida muy difícil, tremenda. Porque Melchor es una persona excepcional. Y el policía de Cambrils muy normal tampoco puede ser. Melchor es una leyenda del cuerpo en la novela, como lo es este policía para los Mossos".

domingo, 19 de marzo de 2023

La carga de la brigada ligera

El otro día Daniel Bernabé escribía en Infolibre comparando la batalla de Balaclava con la tramitación de la reforma de la ley del sí es solo si: resumiendo "un gran desastre". En esta batalla de la guerra de Crimea de 1854, centenares de jinetes británicos arremetieron contra 50 cañones rusos y turcos, que no daban crédito ante un planteamiento tan inocente. Muy pocos salieron vivos. Aunque los medios de la epoca cuestionaron la inteligencia militar, el suceso se transforma rápidamente en una gesta heroica sin precedentes. No importa lo que ha sucedido, importa que los poetas construyan un relato de valor, heroísmo y entrega. Elevada a mito del cine en la carga de la Brígida ligera
y a himno rockero en The Trooper (Iron Maiden)
Este encumbramiento tapó los errores estratégicos, tácticos y de comunicación que resultaron en gran escabechina. Hay bastantes ejemplos de grandes errores que llevaron a catástrofes disfrazadas de gestas heroicas: el desastre de Annual en 1921, los caballos polacos contra los tanques alemanes en 1939, los barcos de madera españoles y los acorazados de Estados Unidos en 1898… La puesta en escena de la tramitación del cambio de ley ¿resultará cómo los desastres mencionados? O será una novela de intriga, ¿a la que se pueden sumar más microcalamidades en cumplimiento de la ley de Murphy?.